Taller Cómo Manejar el Estrés

Cómo Manejar el Estrés es identificar los niveles de estrés, identificar los detonadores, elegir las respuestas adecuadas y cómo gestionarlo

Resumen

Para comenzar, les diremos que manejar el estrés, identificar los niveles, identificar los detonadores, elegir las respuestas adecuadas, cómo gestionarlo y manejarlo, no es tarea fácil. 

Encontrar las respuestas adecuadas, cómo gestionarlo y cómo manejarlo, es un proceso que debe ser practicado permanentemente.

Mejorar nuestro conocimiento de cómo funciona el estrés, aprender habilidades, conocer estrategias y reconocer recursos de que disponemos y que utilizamos para manejarlo, es el punto de partida para poder aprender a dar las respuestas adecuadas, que no dañen nuestra vida, nuestra salud, nuestras relaciones personales y de las personas que nos rodean.

Tenemos relaciones estresantes, clientes difíciles y fechas de entrega inminentes. 

Tienes que pensar en mejorar tu capacidad para lidiar con el estrés, que tiene muchas causas diferentes. 

Todo este estrés afecta a la vida personal y profesional de las personas. 

A nivel individual, aumenta la tensión y los conflictos con quienes te rodean. 

El éxito en el manejo del estrés es resultado de algunos detalles que se cuidan a largo plazo. 

Lo primero es conocer tus detonadores: son las cosas que te suceden, provocadas por ti o no, que te hacen sentir altos niveles de estrés, tensión y ansiedad. 

Uno de los problemas para controlar el estrés es que evitamos pensar en cómo lidiar con las cosas que nos estresan. 

Sentimos cómo detonamos, nos estresamos, lo superamos, y luego tratamos de no pensar en el asunto, hasta que surge otra vez.

Es una forma de negación. 

articulo taller Cómo Manejar el Estrés

ficha taller Cómo Manejar el Estrés

artículo Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Taller Cómo Aumentar la Resiliencia

En este taller sobre resiliencia te ayudaremos a identificar qué es, por qué y cómo usar tu capacidad de resiliencia para ser más eficiente

Todos queremos dar lo mejor de nosotros mismos cuando nos sentimos presionados, pero, en épocas de estrés o adversidad, muchos de nosotros nos rendimos. 

Si puedes desarrollar tu resiliencia, te será más fácil enfrentarte a nuevos problemas y adquirir una capacidad muy valiosa que ofrecerles a tus empleados. 

En este taller, te explicamos cómo volver a encarrilarte después de situaciones difíciles gracias al desarrollo de tu «umbral de resistencia», te describiremos cinco técnicas de aprendizaje para prepararte para situaciones difíciles y cinco estrategias para que reflexiones sobre ellas. 

Descubre cuál es tu escala de resiliencia, identifica hasta qué punto quieres llegar y aprende las estrategias necesarias para cubrir ese espacio.

En este taller sobre resiliencia te ayudaremos a identificar qué es, por qué y cómo usar tu capacidad de resiliencia para ser más eficiente cada día. 

La palabra resiliencia no se usa comúnmente, pero muchas veces habrás escuchado: “No sabe lidiar con el estrés”, “siempre abandona cuando las cosas se ponen difíciles”, o “se rinde cuando más la necesitamos”. 

Sabes que hacen referencia a alguien que podría beneficiarse de aumentar su capacidad de resiliencia. 

Este taller te enseñará qué es la resiliencia y qué no lo es y, más importante, este taller te ayudará a evaluar tu propio nivel de resiliencia y te proporcionará estrategias de aprendizaje para aumentarlo. 

artículo Cómo Aumentar la Resiliencia

ficha taller Cómo Aumentar la Resiliencia

artículo Programa de Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Taller Bienestar y Felicidad

Bienestar y Felicidad son dos conceptos que todos o casi todos buscamos, eso que todos queremos alcanzar y muchas veces no sabemos cómo.

Hablaremos de los Perfiles Estilos Sociales, los Estilos de Vida, las Ideas equivocadas sobre la felicidad, la teoría del Utilitarismo, la Felicidad y el Egoísmo.

Vamos a estudiar la armonía entre los planes a futuro y vivir en el presente, de dónde proviene nuestra felicidad.

Nos centraremos en lo bueno y aprender expresar gratitud, destacar los objetivos en la vida, eliminar las fuentes de infelicidad.

Gestión del Estrés y cómo Reducir las fuentes de estrés.

Aprenderemos qué es la Gestión del Tiempo, Dejar un margen de seguridad o amortiguador

Veremos una introducción a Las Emociones, y por qué elegimos las emociones negativas, cómo asumir la responsabilidad y controlar tus emociones.

Nos introduciremos en la Escucha Activa, cómo Saborear la vida mediante la atención plena.

Cómo conocer nuestro Estados de Ánimo y poder Vencer el sentimiento de culpa, Deshazte de tus preocupaciones, Cambiar los pensamientos y los hábitos.

Encontrar la felicidad en los quehaceres, Fortalecer la mente mediante la meditación, La satisfacción de deshacerte de objetos, El concepto de compactar o economizar.

Conectar con el niño que llevas dentro, El aire libre como fuente de felicidad, La creatividad y centrarse en los detalles.

Dormir más, Hacer más deporte, Disfrutar y cumplir objetivos, en casa y en el trabajo.

Una buena estratégia en el Desarrollo de la Personalidad, es Reducir el número de amigos, Mantener el contacto con tus amigos, Pasar más tiempo con tus amigos.

Ayudar a los demás, La importancia de ser amable, Competir no es la solución, Dejar de hacer comparaciones

Cómo salir de la Zona de Confort, Elegir entre probar varias actividades o sobresalir en una, Introducir más aprendizaje en tu vida, Salir de la zona de confort.

En la Vida Diaria.

El equilibrio entre la seguridad y la emoción, Empezar el día y disfrutar de la música, Simplificar tu vida, Pensar de manera positiva, Descubrir el patrón impulsor de la personalidad.

Vivir en el presente, Descubrir qué te motiva, Capturar todos los cabos sueltos, Aumentar la felicidad física, Disfrutar los recuerdos del pasado, Reducir el tiempo de televisión

Por otro lado, la Planificación, Metas y Objetivos, Crear un grupo de talento, Vencer a la procrastinación, Centrarse en las Relaciones Familiares, Interactuar con Gente Nueva.

y por último, siempre revisar las Lecciones Aprendidas y las Conclusiones

Bienestar y Felicidad

artículo Bienestar y Felicidad

ficha taller Bienestar y Felicidad

artículo Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Taller La Gestión del Tiempo

Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo

Resumen

La gestión del tiempo y este mundo dominado por las distracciones, las prisas, y el estrés, la sensación de falta de tiempo es un mal crónico y perjudicial que nos afecta a todos. 

Lo bueno, es que esa percepción puede evitarse con el entrenamiento apropiado. 

Espacios altamente competitivos donde la productividad individual, la eficacia personal, y la optimización del tiempo, son esenciales. 

La gestión del tiempo es el proceso de planear y ejercitar el control consciente del tiempo empleado en actividades concretas, especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia o la productividad.

Para la ejecución de las tareas existen variadas técnicas.

Una de ella es la de Pomodoro, que consiste en ejecutar la tarea durante un tiempo dado y descansar por otro periodo de tiempo.

Ambos dependen de cada persona, pero como medida estándar es 50 minutos de trabajo y 10 minutos de descanso.

Más rápido no es mejor, por lo que dejar una tarea correctamente terminada es fundamental para no tener que volver a ella en un futuro próximo y poder moverla a la lista de tareas terminadas.

Dividir las tareas puede ser una buena idea para poder gestionarlas de mejor forma, aunque para ello debamos hacer y ejecutar subtareas o pasos para lograrla.

En este taller aprenderás que la gestión eficaz del tiempo va principalmente de aprender a prestar atención a lo que hacemos, y de poner esa atención en cómo lo hacemos. 

articulo taller Gestión del Tiempo

ficha taller Gestión del Tiempo

artículo Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Taller Planificación, Metas y Objetivos Personales

Planificacion Metas y Objetivos Personales

Planificación, Metas y Objetivos Personales son los concepto de los que hablaremos para cerrar este programa.

La Planificación es lo que hacemos antes, lo que preparamos, lo que investigamos, todo lo que podemos hacer con tiempo para lograr un objetivo o cumplir una meta.

Los Objetivos Personales son los pasos que se quieren dar para lograr las metas. Los Objetivos son los propósitos más específicos que queremos ir logrando uno a uno.

Las Metas son los resultados que queremos lograr, es el fin del camino, es la satisfacción del deber cumplido, del resultado logrado.

Un coach o mentor es una persona capacitada y entrenada para detectar esas barreras invisibles e insalvables. Nos ayudan a sobrepasar esas barreras y lograr los resultados esperados.

Acompañar, facilitar el desarrollo personal, superar trabas, romper resistencias que limitan el accionar y lograr la concreción de los objetivos.

Estamos a la altura de que debemos poder cumplir lo que planificamos, definiendo cada uno de los pasos que debemos realizar para lograr lo que queremos.

La Inquietud o Deseo es el punto inicial. Alguien nos dijo algo, nos hizo una sugerencia, vimos algo que nos gustó, alguien nos pidió algo o nos dio un trabajo a ejecutar.

Planificación, Metas y Objetivos Personales

ficha taller Planificación, Metas y Objetivos Personales

Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Taller La Zona de Confort y cómo salir de ella old

La Zona de Confort es un concepto que se refiere a un estado mental donde utilizamos un comportamiento rutinario para lograr los objetivos definidos. Algunos especialistas proponen que es un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, sin asumir ningún riesgo. Respetar los límites y mantener el estilo de vida.

La gestión de las emociones evitando así el malestar o bienestar que ellas producen, por el solo hecho de asumir riesgos, pasan en la actualidad a estar muy de moda. Tener una Zona de Confort donde volver de vez en cuando parece recomendable y aceptable, pero no salir nunca de ella no es sano para nuestro desarrollo personal.

Cuando comenzamos a utilizar las mismas estrategias y las mismas actitudes a menudo, nos sentimos confortables, y si logramos los objetivos nos sentimos seguros. Ausencia de emociones negativas como la incertidumbre o la inseguridad al refugiarnos en nuestro entorno conocido.

La Zona de Confort es un ambiente, un lugar donde estamos a gusto, es conocido y habitual, pero esta supuesta tranquilidad evita nuestro crecimiento personal, renunciamos a las iniciativas, nos sentimos estancados, vacíos, limitados. Todo está bajo nuestro control caracterizada por la pasividad y la rutina. No hay crecimiento personal ya que dicha pasividad y rutina nos genera apatía y vacío existencial. Nuestro nulo crecimiento personal nos impide desarrollar iniciativas que ensanchen nuestra zona.

La satisfacción y orgullo personal está centrado en el logro, en el bienestar, en la ausencia de incertidumbre, inseguridad, en nuestro entorno conocido. Es vivir sin querer estar a disgusto, estar seguro, sin querer mostrarse, sin promocionarse, sin destacar.

En la edad adulta buscamos una estrategia adaptativa, que nos da seguridad y protección, que nos da fortaleza, pero a la larga nos produce una crisis existencial. En la juventud, estamos más dispuestos a correr riesgos y estamos permanentemente asumiendolos.

Desmotivación, falta de metas, objetivos poco claros, la rutina, ausencia de riesgos, aislamiento, falta de contacto social, tristeza, soledad, depresión, son síntomas claros de estar en esta zona.

No es extraño no querer salir de la zona de confort. Se dice que es una estrategia adaptativa, nos sentimos fuertes, nos refugiamos en la familia, en los amigos, en la pareja, en nuestro trabajo.

A medida que pasan los años, buscamos la estabilidad familiar y económica, no nos gusta que nuestro medio cambie, no nos gusta no saber qué va a pasar. No crecemos, no nos desarrollamos personalmente, no existe el éxito ni el fracaso.

¿Cómo salir de nuestra zona de confort?

Salir de la Zona de Confort puede requerir de ayuda, puede requerir de nuevas metas y objetivos, darnos cuenta y querer salir de ella. Puede ser complicado salir solos de este estado. Salir de la Zona de Confort nos hace ser más fuertes. Pequeños objetivos, aumentar la autoconfianza, lograr las metas.

El temor no es tanto, la autoconfianza es fundamental, creer en sí mismo, evitar las excusas. Hay que mentalizarse para cambiar las actitudes, romper los límites, romper el molde, romper los paradigmas, atreverse, tener una actitud positiva, aumentar nuestro rendimiento y nuestra flexibilidad mental.

Esta época de pandemia nos sacó de la Zona de Confort, nos creó un nuevo contexto, nos desafió a una nueva experiencia.

Debemos definir una nueva estrategia, nuevos objetivos, nuevas metas, aprender a manejar nuestras emociones, nos desafía a aprender cosas nuevas, a imaginarnos un contexto que nunca vimos antes.

ver ficha taller La Zona de Confort y cómo salir de ella

ver artículo La Zona de Confort y cómo salir de ella

ver artículo Programa Desarrollo de Personalidad

Taller La Zona de Confort y cómo salir de ella

La Zona de Confort es un concepto que se refiere a un estado mental donde utilizamos un comportamiento rutinario para lograr los objetivos definidos

Resumen

La Zona de Confort, que esta época de pandemia nos sacó de ella, creó un nuevo contexto, nos desafió a una nueva experiencia.

Algunos especialistas proponen que es un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, sin asumir ningún riesgo, respetando los límites y manteniendo el estilo de vida.

Debemos definir una nueva estrategia, nuevos objetivos, nuevas metas, aprender a manejar nuestras emociones, nos desafía a aprender cosas nuevas, a imaginarnos un contexto que nunca vimos antes.

Puede ser complicado salir solos de este estado, pero salir de la Zona de Confort nos hace ser más fuertes.

Para aprobar este taller, deberá seguir todas las lecciones, seguir los ejercicios y dinámicas y responder con lo aprendido las preguntas de los cuestionarios con sus propias palabras.

Al final del taller ya podrá experimentar su Zona Mágica y finalmente podrá definir las Buenas Prácticas en todo su quehacer al documentar las Lecciones Aprendidas.

En resumen, al final de este taller, podrá mejorar su posición de liderazgo ante los demás.

artículo La Zona de Confort y cómo salir de ella

ficha La Zona de Confort y cómo salir de ella

artículo Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal