Taller La Zona de Confort y cómo salir de ella

La Zona de Confort es un concepto que se refiere a un estado mental donde utilizamos un comportamiento rutinario para lograr los objetivos definidos

Resumen

La Zona de Confort, que esta época de pandemia nos sacó de ella, creó un nuevo contexto, nos desafió a una nueva experiencia.

Algunos especialistas proponen que es un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, sin asumir ningún riesgo, respetando los límites y manteniendo el estilo de vida.

Debemos definir una nueva estrategia, nuevos objetivos, nuevas metas, aprender a manejar nuestras emociones, nos desafía a aprender cosas nuevas, a imaginarnos un contexto que nunca vimos antes.

Puede ser complicado salir solos de este estado, pero salir de la Zona de Confort nos hace ser más fuertes.

Para aprobar este taller, deberá seguir todas las lecciones, seguir los ejercicios y dinámicas y responder con lo aprendido las preguntas de los cuestionarios con sus propias palabras.

Al final del taller ya podrá experimentar su Zona Mágica y finalmente podrá definir las Buenas Prácticas en todo su quehacer al documentar las Lecciones Aprendidas.

En resumen, al final de este taller, podrá mejorar su posición de liderazgo ante los demás.

artículo La Zona de Confort y cómo salir de ella

ficha La Zona de Confort y cómo salir de ella

artículo Programa Desarrollo Personal

ficha Programa Desarrollo Personal

Implementación de una PMO

Una Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office, PMO) es una entidad de la Organización encargada de definir, estandarizar y documentar cómo los proyectos se deben alinear a los Objetivos Estratégicos del Negocio. La PMO define los grupos de Procesos, Roles, Tareas, Actividades, Documentos y otros, orientados a la Gestión de Carteras, Portafolios y Programas de Proyectos.

Agrupar los Proyectos en una PMO permite llevarlos de forma tal de independizar su ejecución de los encargados de los mismos, además de dejar documentada la Historia, la Planificación, el Desarrollo, la Implementación y la Ejecución de los proyectos. La implementación de una PMO permite también, poder agregar la información de cada proyecto independiente de donde están siendo llevados a cabo, definiendo cómo se deben mostrar la información agregada en Tableros de Control.

Dentro de las funciones de una PMO, está la de definir otros Roles dentro de la Oficina, dentro del Equipo de los Proyectos, cómo será el soporte facilitado y cómo dar soporte a los diferentes Jefes de Proyecto.

La PMO es la encargada de evaluar y priorizar los Proyectos actuales y los nuevos, recoge e incorpora nuevos requerimientos, administra los recursos, define los alcances, costos, plazos y calidad esperada de los proyectos. La PMO define los indicadores de calidad que se deben aplicar, obtiene las métricas y propone acciones para mejorar la ejecución de los proyectos bajo su control y supervisión.

La PMO permite que las Buenas Prácticas y las Lecciones Aprendidas queden registradas en la Base de Conocimiento de modo que la ejecución de los Proyectos a futuro sean llevados de mejor forma.

Curso Implementación de una PMO